Creación del ODD
Pasemos ahora a ver cómo podemos crear y manipular un documento ODD con la aplicación Roma. Obviamente podríamos crearlo a mano, si conocemos bien la sintaxis a utilizar, tal y como ocurría con los esquemas, pero la práctica habitual es el uso de la aplicación Roma.
Para tomar una primera toma de contacto con un fichero ODD, podéis crear uno con el programa oXygen, siguiendo estos pasos:
File > New > Framework templates > TEI > ODD Customization > Create
Como puede observarse, se trata de un fichero XML-TEI normal con el prólogo XML, un elemento raíz <TEI>
, al interior del cual tenemos un <teiheader>
con los diferentes metadatos, y un elemento <text>
que contiene a su vez el <body>
. Ahora bien, los elementos que aparecen a continuación son nuevos:
El elemento <schemaSpec>
responde a "Schema Specification", es decir, señala el tipo de esquema que debe reconstruir, indicando además el elemento raíz a través del atributo @start
.
A continuación, el documento ofrece los diferentes módulos que el esquema resultante deberá contener. Como puede verse, se trata sólo de los módulos obligatorios: header
, core
, tei
y textstructure
.
De hecho, este sería el mismo resultado que si, en la aplicación Roma, creáramos un esquema mínimo. Hagamos la prueba y sigamos estos tres pasos:
1. Id a la aplicación Roma y cread un esquema a partir del modelo mínimo:
2. Cambiad los metadatos esenciales en la pestaña "Customize" o “Personalizar”:
3. Si ahora quisiéramos generar un esquema RelaxNG, iríamos a la pestaña “Esquema”; si quisiéramos obtener la documentación relativa a ese esquema, seleccionaríamos la pestaña “Documentación”. Ahora lo que nos interesa es crear el documento ODD, por lo que iremos a “Guardar configuración personal”:
Al pulsar, se descargará de manera automática el fichero ODD, que si abrimos con el programa oXygen, veremos que contiene la misma estructura y los mismos módulos obligatorios; además de la descripción que añadimos en la pestaña “Personalizar” se reflejan en el documento obtenido, como en la imagen siguiente:
Aparecen los siguientes elementos y atributos:
schemaSpec
es la definición formal del esquema TEI.@ident
contiene el identificador que corresponde al nombre del archivo que le hemos consignado.@docLang
indica la lengua de la documentación, en nuestro caso el españoles
.@prefix
:tei_
es el prefijo que se utilizará para todas las definiciones de los casos TEI.@key
: es el responsable de llamar a los identificadores de los módulos y todo el contenido que hay en ellos.
En resumen, una personalización mínima de TEI, registrada en un documento ODD, contendrá siempre los módulos obligatorios. De ser de otra manera, ya no sería un fichero TEI, sino otra cosa; y cada uno de esos módulos, incluye a su vez una lista de elementos y atributos predefinidos.
Hagamos otra prueba, retomando nuestro archivo ODD que hemos creado y siguiendo estos ocho pasos:
- En la página principal de Roma, escoged la opción “Upload Customization” y elegid vuestro archivo ODD creado anteriormente con Roma:
- Como se puede ver, hemos recuperado las informaciones que habíamos introducido:
- Ahora vayamos a la pestaña de “Módulos” y añadamos el módulo
verse
:
- Hagamos click en el módulo
verse
, eliminemos los elementos<metDecl>
y<metSym>
y guardemos los cambios:
- Al interno del elemento
<caesura>
haremos un solo cambio: ampliaremos la “Descripción”:
- Al interno del elemento
<rhyme>
, modificaremos los valores de los atributos en la pestaña correspondiente “Modificación de atributos” y señalando los valores en la casilla “Lista de valores”. En nuestro caso, señalaremos el tipo de rima en “consonante” o “asonante”, separados por comas y sin espacios. Esta modificación nos simplificaría la tarea al codificar, preestableciendo nuestros valores:
- Si quisiéramos generar el esquema correspondiente iríamos a la pestaña “Esquema” y seleccionaríamos el tipo de esquema deseado:
- El esquema que nos hemos bajado debería ir a asociado ahora a un documento XML-TEI. Podemos hacer la prueba: cread un nuevo documento XML-TEI, asociad el esquema en el prólogo del documento, y codificad un pequeño poema. Al codificar, veremos que el mismo programa nos ofrece los valores que hemos establecido en el esquema (paso 6), tal y como vemos en la Figura siguiente:
- Generemos finalmente el documento ODD, clicando en “Guardar configuración personal” y abramos el documento con oXygen:
Como vemos, el resultado es la suma de los cambios realizados en nuestro esquema:
- Se ha añadido el módulo
verse
, señalando los dos elementos que hemos eliminado. - Se recoge la nueva descripción del elemento
<caesura>
. - Así como se añaden los valores al atributo
@type
a través de una lista de valores (<valList>
) y los valores individuales (<valItem>
).
A partir de ahora, cada vez que subamos este documento ODD a la aplicación Roma recuperaremos el mismo esquema, conservando siempre las modificaciones que hemos llevado a cabo. Uno puede imaginarse cuánto tiempo nos llevaría modificar nuestro esquema, si tuviéramos que incorporar toda la personalización cada vez que quisiéramos realizar algún cambio!
Resumiendo, lo que siempre debemos tener para trabajar en cualquier proyecto de edición digital es el documento XML-TEI, el esquema RNG, y la ODD. En un símil culinario, la ODD constituiría la receta y la lista de los ingredientes, el esquema la instrucciones sobre cómo prepararla, y el documento XML-TEI el trabajo de llevar a cabo el manjar.
Cita
Allés Torrent, Susanna (2019). "Introducción a la Text Encoding Initiative". TTHub. Text Technologies Hub: Recursos sobre tecnologías del texto y edición digital. https://TTHub.io/aprende/introduccion-a-tei/
Copiar