Divisiones

Uno de los elementos más utilizados en el cuerpo del documento es el de “división”, <div>, que es utilizado para marcar cualquier tipo de sección estructural del texto, como tomos o volúmenes, libros, capítulos, partes, apartados, etc.

Del ejemplo anterior, se puede observar cómo hemos utilizado el elemento <div> para:

  • caracterizar el “prólogo”.
  • diferenciar los diferentes “tomos”.
  • estructurar los diferentes “capítulos”.

Al afrontar cualquier estructuración de un texto, es pues un buen ejercicio empezar identificando las diferentes secciones del texto con <div> diferentes. Normalmente, cada una de las <div> tiene un atributo @type que ayuda a caracterizar esa sección en particular. El valor que puede conllevar @type es libre, con lo cual podemos utilizar el que mejor nos convenga (ej. libro, capítulo, escena, acto, poema, estrofa, etc.) y en la lengua que queramos.

Otro atributo muy utilizado es el @xml:id que asigna un identificador único a una sección particular del texto. Este mecanismo es imprescindible en el caso de que queramos aislar determinadas porciones del texto. Por ejemplo, con este mecanismo al buscar una palabra podremos recuperar fácilmente en qué sección del libro estaba. El @xml:id se puede utilizar en una gran variedad de elementos, como bien podéis imaginar es realmente útil en los casos de capítulos, líneas, versos, páginas, etc. Además, identificando las secciones de esta manera facilitamos el que otras partes del documento apunten a esa sección en concreto; de hecho, para la creación de “links”, este es un requisito indispensable: para crear un enlace necesitamos decirle al ordenador que vaya de un punto hacia otro, es decir, de un punto hacia un identificador concreto. Un elemento <div> con los atributos mencionados tendría esta forma:

<div type="tomo" xml:id="tomo_1" > ...</div>

El texto o la masa textual se incluye siempre en el interior de elementos más concretos; no podemos añadir texto directamente dentro del elemento <div>. Por eso, en el caso que tengamos párrafos, utilizaremos el elemento <p>, en el caso que tuviéramos otros fragmentos de texto que no fueran párrafos, se podrían utilizar otros elementos más genéricos, como <ab> “anonymous block”, que indica cualquier unidad textual sin una semántica concreta (como es el caso, por ejemplo de “párrafo”, o “frase”).


Cita

Allés Torrent, Susanna (2019). "Introducción a la Text Encoding Initiative". TTHub. Text Technologies Hub: Recursos sobre tecnologías del texto y edición digital. https://TTHub.io/aprende/introduccion-a-tei/

Copiar
Creative Commons License
2018-2023 TTHub | GitHub | Política de Privacidad | Contacto