Encabezado (teiHeader)

El documento XML-TEI consiste en dos grandes secciones: el encabezado que recibe el nombre de <teiHeader>, y el del texto propiamente dicho, llamado <text>.

En el encabezado encontramos los metadatos, es decir, las diferentes informaciones relativas al texto que estamos marcando.

Por ahora veamos cuáles son las partes obligatorias que debe tener cualquier documento XML-TEI:

<teiHeader>
    <fileDesc>
      <titleStmt>
        <title>Título del fichero XML</title>
      </titleStmt>
      <publicationStmt>
        <p>Información sobre la publicación digital</p>
      </publicationStmt>
      <sourceDesc>
        <p>Información sobre el texto original</p>
      </sourceDesc>
    </fileDesc>
</teiHeader>

En nuestro repositorio de ejemplos en GitHub, también encontraréis un ejemplo (L3_documentoXML-TEI.xml).

El <teiHeader> tiene un solo elemento obligatorio, llamado <fileDesc>. Este elemento es el responsable de contener tanto la información sobre el fichero XML-TEI con el que estamos trabajando, como los detalles de la fuente primaria:

  • <titleStmt> contiene la información sobre el título del fichero propiamente dicho; éste a su vez debe ir dentro de un elemento más específico llamado <title>.
  • <publicationStmt> recoge la información sobre la publicación digital; la información puede ir organizada en párrafos: <p> o bien en elementos propios como los que vemos en el ejemplo (pubplace, publisher, date).
  • <sourceDesc> contiene la información de la fuente original.

Pongamos un ejemplo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; imaginemos que estamos haciendo la edición digital de una edición antigua de la La Regenta (tal y como aparece en este caso. El encabezado podría marcarse de esta manera:

    <teiheader>
        <filedesc>
            <titlestmt>
                <title>La Regenta, por Leopoldo Alas (Clarin); prólogo 
                de Benito Pérez Galdós</title>
            </titlestmt>
            <publicationstmt>
                <pubplace>Alicante</pubplace>        
                <publisher>Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes</publisher>
                <date>2000</date>      
            </publicationstmt>
            <sourcedesc><p>La Regenta, por Leopoldo Alas (Clarin). Prólogo 
            de Benito Pérez Galdós, Madrid, Librería de Fernando 
            Fe 1900</p></sourcedesc>
        </filedesc>
    </teiheader>

Podéis encontrar este documento, en nuestro Repositorio de Ejemplos en Github (L3_Ejemplo_novela.xml).

En el <titleStmt> hemos incluido el nombre del archivo que, en este caso, puede ser igual al de la obra original. Nada impediría que decidiéramos titularlo de una manera diferente, por ejemplo, “Edición digital de la Regenta (1900)”. En el elemento de <publicationStmt> aparece la información relativa a la publicación digital, en este caso el lugar (Alicante), el editor (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) y el año de la publicación (2000).

Por otro lado, en el elemento <sourceDesc> debe aparecer la información de la obra original. Aquí se señala la información de la edición original de 1900. Podríamos, además, enriquecer las informaciones con la localización de la obra original, la división en tomos o cualquier otro dato que consideráramos pertinentes.

En las Guías directrices de TEI encontraréis toda la documentación relativa al teiHeader, así como múltiples ejemplos.


Cita

Allés Torrent, Susanna (2019). "Introducción a la Text Encoding Initiative". TTHub. Text Technologies Hub: Recursos sobre tecnologías del texto y edición digital. https://TTHub.io/aprende/introduccion-a-tei/

Copiar
Creative Commons License
2018-2023 TTHub | GitHub | Política de Privacidad | Contacto