5 Codificación de una biografía (Fernán Pérez de Guzmán)
Para este ejercicio propongo codificar una brevísima biografía de Catalina de Lancaster escrita por Fernán Pérez de Guzmán hacia el año 1450. Para ello, utilizaremos la siguiente edición de la que más abajo tenéis la reproducción:
Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas. ed. Domínguez Bordona, Barcelona 1923.
Los pasos a seguir son muy parecidos a los que hemos hecho anteriormente.
[Paso 1] Cread un documento XML-TEI (con el programa Oxygen) (podéis seguir las mismas indicaciones que aquí, pero usad el esquema All
.
[Paso 2] En el elemento <teiHeader>
tendréis que añadir las siguientes informaciones:
<title>
: título de vuestro archivo digital (algo como "Codificación de la biografía de Catalina de Lancaster escrita por Fernán Pérez de Guzmán" por ejemplo.<author>
: irá vuestro nombre<publicationStmt>
: las informaciones donde se ha realizado la codificación del archivo.<sourceDesc>
: la fuente original en la que se basará vuestra edición. Para ello, sugiero que utilices el siguiente esquema:
Sabiendo que la cita bibliográfica sería esta: Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas. ed. Domínguez Bordona, Barcelona 1924, pp. 19-20.
[Paso 3] En el cuerpo del documento text > body
debéis codificar el texto. Para facilitaros el ejercicio, aquí tenéis una transcripción fiel:
Vuestra misión será codificar los siguientes elementos:
<head>
: el título de la biografía<p>
: para los diferentes párrafos.<pb>
para indicar dónde empieza la hoja / página que estáis codificando. Por ejemplo,<pb n="19"/>
si se trata de la página 19.<persName>
: para los nombres de todos los personajes que aparecen en el texto.<placeName>
: para los nombres de lugar.<ref>
y<note>
para las notas a pie de página. Una de las posibilidades que tenemos es la de codificar la referencia en el cuerpo del texto con<ref>
, y después debody
, crear un elementoback
con una div que contenga todas las notas (<note>
).
Para los más atrevidos, también podéis regularizar el texto, señalando la lectura original y la regularización de la forma. Por ejemplo
[Paso 4] Lo ideal es que mientras vayáis codificando os aseguréis que vuestro documento está bien formado y es válido, para ello os ayuda el sistema que explciamos en el ejercicio anterior (Pasos 4 y 5).
Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas (ed. Domínguez Bordona, 1923)
Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas (ed. Domínguez Bordona, 1923)