Conclusiones

Como hemos visto a lo largo del tutorial, VS Code destaca, entre otras cosas, por ser un editor de código abierto y de carácter gratuito, lo que lo convierte en una herramienta accesible para cualquier tipo de usuario. Además, hemos aprendido a instalar extensiones en VS Code, unos añadidos que le aportan gran versatilidad a este programa. En primer lugar, nos hemos centrado en la extensión Scholarly XML y en TEI Publisher, las cuales nos serán de gran ayuda al trabajar en XML-TEI. También se ha ofrecido una tabla con los atajos más habituales y útiles para VS Code. Por otra parte, hemos hecho un breve repaso de otras extensiones que pueden resultar provechosas para todo aquel que desee trabajar en XML-TEI con VS Code (Git History, XML, XML Tools y xslt-transform). En definitiva, VS Code es un programa con mucho potencial –buena parte de él se lo añaden las extensiones– y que nos va a permitir trabajar cómodamente con XML, con otros lenguajes de marcado e incluso con lenguajes de programación.


Cita

Gabriel Calarco & Carles Márquez Molins (2022). "Edición filológica con Visual Studio Code." TTHub. Hub de Tecnologías del Texto. https://tthub.io/aprende/tutorial/edicion-digital-con-VS-code/

Copiar
Creative Commons License
2018-2023 TTHub | GitHub | Política de Privacidad | Contacto